Agencia de Prensa Masonica de Rumania (APMR) - COP 16 - UNFCCC ----------------------------------------------------------- english - română

viernes, 17 de diciembre de 2010

ENTREVISTA CON EL GRAN PAST MASTER de la GRAN LOGIA DE ESTADO AGUASCALIENTES, Evaristo VELASCO

Muy Respetable Gran Past Master de la Gran Logia del Estado de Aguascalientes “EDMUNDO GAMES OROZCO”, Hermano Evaristo VELASCO, el mundo pasa por una temporada muy intensa, ya que se considera que la Cumbre de la COP16 no podra ofrecer mas que la COP15 de Dinamarca.

1. El 29 de noviembre de 2010 se inició la Cumbre COP16. La ultima reunion (la de Copenhague, Dinamarca) no tuvo los resultados deseados por muchos países participantes. ¿Cree usted que esta reunión traerá algo nuevo en términos de Cambio Climático?

Creo que la reunión dará muy buenos resultados, pero la reunión por sí misma no podrá realizar nada en cuanto a lo que se busca en relación a que los países adopten medidas ambientalistas que colaboren para que el mundo sea un mejor lugar y para que el Cambio Climático no afecte con todo su rigor. Lo que sí daría resultados deseados sería que los delegados traigan las ideas a sus respectivos países y que éstas sean aplicadas con responsabilidad.

2. El año pasado en diciembre, el Gran Maestre de las Grandes Logias Unidas de Alemania (el Hermano Rüdiger Templin) no considero relevante el Informe de la COP 15. El Gran Maestre pidio a los Masones de Alemania y a los del Mundo entero a comenzar a actuar cada uno para aportar su contribución a reducir el consumo de energía. ¿Cree que los Masones y la Masonería pueden desempeñar un papel activo en este proceso que parece irreversible?

Seguramente que si todos los masones del mundo nos organizamos y nos ubicamos en los cargos civiles que nos permitan accionar las leyes y su aplicación en favor de lo deseado, repito, seguramente que tendremos resultados deseados y relevantes.

3. La Gran Logia donde usted es miembro participa activamente en la protección del medio ambiente? ¿Y que hace en ese sentido?

Estamos tratando de incidir en la reforestación adecuada, en la conciencia del pueblo mediante escritos que publicamos en algunos diarios de la nación y en ser los primeros en observar las leyes y normatividades que nos lleven a lograr el objetivo.

4. La Masonería de Brasil está tratando de proteger la Amazonía. Varias organizaciones masónicas han puesto en marcha varios proyectos en este sentido. ¿Qué tan efectivo puede ser la relación entre las instituciones del Estado y la Masonería?

Lo primero y más importante es que ya comenzaron a accionar proyectos a través de organizaciones diversas. La efectividad está en razón directa de los apoyos que tanto de dentro como de fuera del país realicemos todos los masones del mundo. La Amazonia no es sólo patrimonio de los brasileños, sino que es uno de los lugares más importantes para toda la humanidad, por lo que todos debemos participar.

5. ¿Cuál es su visión, como simple ciudadano, sobre el futuro de la naturaleza en nuestro Planeta? La educación es un camino a seguir en este sentido?

Desde siempre la educación ha sido una de las más poderosas herramientas con que la humanidad ha contado para actuar. El gran problema al que nos enfrentamos no es tan sólo el de la necesidad de un programa educativo más adecuado, sino que de alguna manera debemos todos los ciudadanos del mundo unirnos en un ejército ecologista con una visión responsable de la convivencia en el mundo entero.

Muy Respetable Gran Past Master de la Gran Logia del Estado de Aguascalientes “EDMUNDO GAMES OROZCO”, Hermano Evaristo VELASCO, la Agencia de Prensa Masónica de Rumania (APMR) le da las gracias por su amabilidad al concedernos esta entrevista.

jueves, 16 de diciembre de 2010

ENTREVISTA CON EL GRAN MAESTRE de la GRAN LOGIA SIMBOLICA DEL PARAGUAY, Carlos Alberto QUIÑONEZ

Muy Respetable Gran Maestro de la Gran Logia Simbolica del Paraguay, Hermano Carlos Alberto QUIÑONEZ, el mundo pasa por una temporada muy intensa, ya que se considera que la Cumbre de la COP16 no podra ofrecer mas que la COP15 de Dinamarca.

1. El 29 de noviembre de 2010 se inició la Cumbre COP16. La ultima reunion (la de Copenhague, Dinamarca) no tuvo los resultados deseados por muchos países participantes. ¿Cree usted que esta reunión traerá algo nuevo en términos de Cambio Climático?

Debemos ser optimistas, un tema tan sensible para el planeta y por ende para el futuro de la humanidad, nos obliga a serlo. En la medida en que se negocien compromisos y se establezcan pautas de control de resultados, creo que podremos avanzar en esta materia tan sensible para nuestra propia supervivencia como especie.

2. El año pasado en diciembre, el Gran Maestre de las Grandes Logias Unidas de Alemania (el Hermano Rüdiger Templin) no considero relevante el Informe de la COP 15. El Gran Maestre pidio a los Masones de Alemania y a los del Mundo entero a comenzar a actuar cada uno para aportar su contribución a reducir el consumo de energía. ¿Cree que los Masones y la Masonería pueden desempeñar un papel activo en este proceso que parece irreversible?

No sólo lo creo, sino que considero que la Orden Masónica, a través de sus miembros, está llamada a desempeñar un papel preponderante en este proceso. Como integrantes de la Orden Masónica, escuela iniciática que tiene por objeto despertar del sueño sicológico a sus miembros, facilitando su efectiva y real emancipación, no podemos permanecer ajenos a los problemas que atañen al futuro de la naturaleza que no es otro sino el futuro del planeta y por ende el de la humanidad. Debemos actuar, y lo debemos hacer desde las posiciones relevantes que nuestros miembros ocupan en las distintas esferas de decisión, sean estas gubernamentales, empresariales, gremiales o educativas.

3. La Gran Logia donde usted es miembro participa activamente en la protección del medio ambiente? ¿Y que hace en ese sentido?

“A todo pulmón, Paraguay respira” es una loable iniciativa emprendida por uno de los comunicadores más prestigioso de mi país, el señor Humberto Rubín. Consiste en plantar árboles para tratar de recuperar el Bosque Atlántico del Alto Paraná, maravilloso ecosistema situado en nuestro país y que ha sufrido una deforestación despiadada que convirtió al Paraguay en el mayor deforestador de América y el segundo en el mundo.

En el entendimiento de que la Masonería debe participar en el mundo profano a través de los Masones, ilustres miembros de nuestra Gran Logia ocupan cargos ejecutivos y cumplen funciones relevantes en este loable emprendimiento desde su mismo origen. La Campaña avanza exitosamente y prueba de ello es que, de su propósito inicial de plantar catorce millones de árboles, la meta actual trepó a veinte millones. Paralelamente a esas funciones directivas, miembros de nuestra Gran Logia se hallan entre los mayores reforestadores en sus respectivas propiedades.

4. La Masonería de Brasil está tratando de proteger la Amazonía. Varias organizaciones masónicas han puesto en marcha varios proyectos en este sentido. ¿Qué tan efectivo puede ser la relación entre las instituciones del Estado y la Masonería?

Estamos enterados de esas acciones de la Masonería brasileña. En una de nuestras últimas visitas al Gran Oriente de Sao Paulo, habíamos propuesto que como integrantes de la Masonería del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) debíamos emprender acciones conjuntas para proteger ese gran pulmón del planeta que es la Amazonía. Como primera acción concreta, propuse la realización de un encuentro en Foz de Iguazu, la Triple Frontera, en el año 2011. En tal sentido, con mucha satisfacción, puedo informar que con el Muy Respetable Gran Maestro de la Gran Logia Simbolica del Estado de Parana, estamos avanzando en la preparación del mencionado encuentro que tendrá como uno de sus temas centrales el medio ambiente, enfocándolo en la protección de la Amazonía.

5. ¿Cuál es su visión, como simple ciudadano, sobre el futuro de la naturaleza en nuestro Planeta? La educación es un camino a seguir en este sentido?

Indudablemente que la educación - o toma de conciencia con su consecuente transformación de pensamiento, actos, hábitos y costumbres - es el camino y lo que hagamos en ese sentido en las próximas décadas será vital.

Estoy leyendo en este momento un cable originado en Brasilia que nos informa que “la Amazonía brasileña registró en el último año la menor tasa histórica de deforestación, 6.451 km2, una reducción de casi 14% sobre los 12 meses anteriores, aunque por encima de la previsión oficial inicial”. Al respecto, la ministra de Medio Ambiente, Izabella Teixeira dijo: “Es la menor deforestación de la historia de la Amazonía, son números fantásticos.”

Esto es un testimonio de que se puede; depende de la toma de conciencia de los habitantes de nuestro hermoso planeta, en conjunción con eficaces leyes de protección.

Muy Respetable Gran Maestro de la Gran Logia Simbolica del Paraguay, Hermano Carlos Alberto QUIÑONEZ, la Agencia de Prensa Masónica de Rumania (APMR) le da las gracias por su amabilidad al concedernos esta entrevista.

ENTREVISTA CON EL PAST SOBERANO GRAN COMENDADOR del SUPREMO CONSEJO DEL ESTADO DE ISRAEL, Leon ZELDIS MANDEL

Muy Poderoso Leon ZELDIS MANDEL, el mundo pasa por una temporada muy intensa, ya que se considera que la Cumbre de la COP16 no podra ofrecer mas que la COP15 de Dinamarca.

1. El 29 de noviembre de 2010 se inició la Cumbre COP16. La ultima reunion (la de Copenhague, Dinamarca) no tuvo los resultados deseados por muchos países participantes. ¿Cree usted que esta reunión traerá algo nuevo en términos de Cambio Climático?

Es preciso realizar nuevos estudios por instituciones independientes, no sujetas a ideas preconcebidas destinadas a proteger intereses creados, para determinar en qué medida las actividades humanas realmente afectan el cambio climático, o si se trata de un fenómeno geológico que se viene repitiendo en el curso de milenios.

En cuanto a la conferencia, mi opinión es negativa. Mientras se siga enfocando la atención en las emisiones de gas carbónico producto de la combustión de petróleo y sus derivados, mientras se ignora el resultado de la deforestación masiva en Brasil y otros países, no puede haber progreso en este aspecto. El papel de China en el caso de los combustibles es fuertemente negativo.

2. El año pasado en diciembre, el Gran Maestre de las Grandes Logias Unidas de Alemania (el Hermano Rüdiger Templin) no considero relevante el Informe de la COP 15. El Gran Maestre pidio a los Masones de Alemania y a los del Mundo entero a comenzar a actuar cada uno para aportar su contribución a reducir el consumo de energía. ¿Cree que los Masones y la Masonería pueden desempeñar un papel activo en este proceso que parece irreversible?

Considero que la Masonería como institucion no debe tomar parte en este debate, ya que existen otras instituciones y foros apropiados para este objeto. La Masonería debe trabajar para cumplir su función primordial y tradicional, cual es el desarrollo espiritual e intelectual de sus miembros, quienes de forma individual pueden aportar sus luces a la solución de todos los problemas que afectan a la humanidad.

3. La Gran Logia/Supremo Consejo donde usted es miembro participa activamente en la protección del medio ambiente? ¿Y que hace en ese sentido?

No tenemos nigún programa específico en esta materia.

4. La Masonería de Brasil está tratando de proteger la Amazonía. Varias organizaciones masónicas han puesto en marcha varios proyectos en este sentido. ¿Qué tan efectivo puede ser la relación entre las instituciones del Estado y la Masonería?

Los Masones – no la Masonería – puede jugar un papel positivo en este problema. Israel es uno de los pocos países con un programa permanente de forestación, lo que permite aumentar todos los años el número de árboles en el país.

5. ¿Cuál es su visión, como simple ciudadano, sobre el futuro de la naturaleza en nuestro Planeta? La educación es un camino a seguir en este sentido?

Indiscutiblemente, la educación es lo más importante. El desarrollo económico debe tomar en consideración los efectos que produce en el entorno ecológico. Lamentablemente, no hay conciencia sobre la importancia a largo alcance de la explotación desenfrenada de los recursos naturales. Este problema está relacionado con el crecimiento demográfico, y allí se entra en conflicto con ideologías políticas y religiosas. Lo más que puede hacer la Masonería en este sentido es promover la educación en todos sus niveles.

Muy Poderoso Leon ZELDIS MANDEL, la Agencia de Prensa Masónica de Rumania (APMR) le da las gracias por su amabilidad al concedernos esta entrevista.

ENTREVISTA CON EL GRAN MAESTRE de la GRAN LOGIA de ESTADO, SOBERANA e INDEPENDIENTE “El Potosi”, Israel HERNANDEZ ARRIAGA

Muy Respetable Gran Maestro de la Gran Logia de Estado, Soberana e Independiente “El Potosi”, Hermano Israel HERNANDEZ ARRIAGA, el mundo pasa por una temporada muy intensa, ya que se considera que la Cumbre de la COP16 no podra ofrecer mas que la COP15 de Dinamarca.


1. El 29 de noviembre de 2010 se inició la Cumbre COP16. La ultima reunion (la de Copenhague, Dinamarca) no tuvo los resultados deseados por muchos países participantes. ¿Cree usted que esta reunión traerá algo nuevo en términos de Cambio Climático?


Tristemente lo dudo. Desafortunadamente muchos países participantes en esta Cumbre aún antes del arranque de la misma afirman que “Cancún no salvará al mundo”. En la actitud de estos miembros marcan su postura final. Pueden generarse ideas, buscarse acuerdos, pero si postura de inicio es no respaldar los compromisos que se generen. Muchas de estas posturas quizá obedezcan a intereses económicos más que un firme compromiso en beneficio de la casa de todos, que es La Tierra.


2. El año pasado en diciembre, el Gran Maestre de las Grandes Logias Unidas de Alemania (el Hermano Rüdiger Templin) no considero relevante el Informe de la COP 15. El Gran Maestre pidio a los Masones de Alemania y a los del Mundo entero a comenzar a actuar cada uno para aportar su contribución a reducir el consumo de energía. ¿Cree que los Masones y la Masonería pueden desempeñar un papel activo en este proceso que parece irreversible?


Definitivamente. Nuestro compromiso es trabajar en bien general de la humanidad, por lo que no podemos hacer de lado aspectos tan relevantes como el cuidado del entorno. Por ejemplo, su una Gran Logia tiene 60 Logias, imaginemos que cada una de ellas “adopte” un parque público y le mantenga limpio así como reforestado, esto quiere decir que 60 parques en nuestra comunidad estarían ayudando a limpiar nuestra atmósfera. Si como eslabones de esta gran cadena universal multiplicamos este esfuerzo a nivel global, como Familia Universal, ¿Cuántas hectáreas estarían siendo preservadas por la Masonería? ¿Podríamos medir el impacto positivo de esta actividad? Imaginemos el impacto social y ambiental que causaría nuestra Orden en el mundo.


3. ¿La Gran Logia donde usted es miembro participa activamente en la protección del medio ambiente? ¿Y que hace en ese sentido?


Estamos impulsando el trabajo de hermanos que en lo particular se dedican a esto. Hay quienes están participando activamente en movimientos sociales oponiéndose a actividades industriales que tienen impacto serio negativo a nuestro entorno, principalmente porque en nuestra ciudad el agua es un recurso escaso y algunas industrias además de consumir altos volúmenes de este preciado líquido, lo desechan contaminado con sustancias que son letales como el arsénico. Muchos de quienes integramos El Potosí tenemos profesiones que nos permitirán en corto plazo impulsar proyectos más concretos de los cuales les mantendremos informados.


4. La Masonería de Brasil está tratando de proteger la Amazonía. Varias organizaciones masónicas han puesto en marcha varios proyectos en este sentido. ¿Qué tan efectivo puede ser la relación entre las instituciones del Estado y la Masonería?


Lo considero de vital importancia. De esta forma los Masones podríamos velar por que los gobiernos de nuestros países pasen del discurso a la acción. Principalmente, creo debemos exhortar a los Hermanos Estadounidenses a que busquen canales de diálogo y de trabajo con el Gobierno de su país para que se firmen los acuerdos de Kyoto y se emprendan acciones concretas orientadas a la preservación del entorno. Considero también que la Unión Europea debe tomar el liderazgo, amalgamando a sus países miembros en un bloque que combata el cambio climático. Tristemente mi patria es uno de los países con mayor índice de tala de árboles, por lo que tampoco la Masonería Mexicana debe esperar a que se comience a pagar una factura alta, tanto económica como social, por el impacto de esta actividad hasta llegar a la crisis ambiental global. Nuestra Orden debe contribuir a integrar lo disperso hasta hoy: economía, naturaleza y sociedad. Si no impulsamos esta integración, en términos ambientales, no cumplimos con la justicia social que se nos ilustra en la Institución.


5. ¿Cuál es su visión, como simple ciudadano, sobre el futuro de la naturaleza en nuestro Planeta? ¿La educación es un camino a seguir en este sentido?


Hay ocasiones en que, en la sobremesa con la familia, comentamos que hasta cierto punto el hombre se ha convertido en una plaga para el planeta. Nuestra dependencia en los combustibles fósiles y el poco interés en desarrollar fuentes de energía alternativas nos está llevando a una espiral hacia el desastre. Todos tenemos responsabilidad en esto. Si por analogía lo reflexionamos, creo se puede percibir más claro a lo que nos enfrentamos. Pensemos en un niño que en condiciones de salud normal, su temperatura corporal oscila en los 37ºC. Ahora, ¿Qué pasaría si le aumenta la temperatura 1.5 grados? Entonces se presenta un cuadro de fiebre, que puede incluso llegar a convulsionar al niño por la temperatura, o al menos generar taquicardias. Si lo llevamos a nuestro planeta, hablamos de que si no tomamos acciones responsables en pro del medioambiente, la temperatura del planeta se incrementará entre 1.4 y 5.8ºC antes del año 2100, ¿no generaría este incremento en temperatura una “convulsión planetaria”? Por otro lado, ciertamente la educación es un factor trascendente. De hecho, las nuevas generaciones tienen mayor sensibilidad y conciencia en este aspecto que la nuestra. Los chicos ahora buscan productos reciclables o reutilizables, lo que ha llevado al término de “economía ecológica” o “economía verde”, no como una disciplina económica, sino como un campo multidisciplinario de estudio, que debemos impulsar para preservar la vida humana en nuestro planeta, con un desarrollo de los países y comunidades de manera sustentable.


Muy Respetable Gran Maestro de la Gran Logia de Estado, Soberana e Independiente “El Potosi”, Hermano Israel HERNANDEZ ARRIAGA, la Agencia de Prensa Masónica de Rumania (APMR) le da las gracias por su amabilidad al concedernos esta entrevista.


¿La Cumbre COP 16 tendra éxito para reducir el cambio climático?


  © Free Blogger Templates Columnus by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP